Conoce a la CiberPolicía

La Policía Estatal Cibernética realiza funciones de Atención ciudadana, prevención del delito, investigación de fenómenos delictivos, patrullaje web y coadyuva con líneas de investigación de Fiscalía General del Estado (FGE)  y Fiscalía General de la República (FGR).

La corporación forma parte del Comité de CiberSeguridad Nacional y participa en las diversas actividades lo que ha permitido trabajar en coordinación con las corporaciones del país y con miembros de la OEA .

Si eres víctima de un delito o conducta antisocial puedes acercarte a la Policía Estatal Cibernética por medio de redes sociales: en la cuenta de twitter  @CiberPoliciaPue, en Facebook CiberPolicíaPue, también puede mandar un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..mx, así como al teléfono (222) 2138111.

 

¿Qué es el Ciberbullying?                                                                                  

El conjunto de acciones para molestar, acosar, humillar, avergonzar reiteradamente a una persona por internet, redes sociales o mensajería instantánea, es considerado Ciberbullying y puede encuadrar en el delito de acoso.                                                                                                           

                                                                                                              

Las conductas más reiteradas de Ciberbullying son: exclusión, hostigamiento, manipulación a través de imágenes, videos, memes, sticker o mensajes que son compartidos en diversas plataformas.

 

¿Qué es el Phishing?                                                                                    

Es suplantación de identidad de empresas o bancos para robar información confidencial, contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito para cometer el delito de fraude.

                                                                                                                            

 

Los ciberdelincuentes crean páginas de internet con la identidad de bancos, orillana la víctima a ingresar para aclarar cargos no reconocidos o solucionar problemas de su cuenta, al contestar formularios roban su información.

 

¿Qué es el Pharming?                                                                                  

Es el redireccionammiento a páginas apócrifas de empresas o bancos para el robo de información confidencial y bancaria que es utilizada para cometer fraudes.

                                                                                                                                

 

Mediante el uso de tecnología redireccionan a páginas creadas por ciberdelincuentes a pesar de que el usuario haya ingresado el sitio correcto.

 

¿Qué es Vishing?                                                                                               

Es la modalidad de fraude en la que los delincuentes por medio de llamadas telefónicas manipulan a la víctima para obtener información personal, laboral,  depósitos de dinero o datos bancarios.

 

                                                                                                                     

Los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios indicando que detectaron un cargo en su tarjeta de crédito o débito y para cancelarlo le piden los números confidenciales.

  • Item

Opciones de accesibilidad

Secretaría de Seguridad Pública